
EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA

La Cascada De Agua Dulce es el principal atractivo turÃstico de la parroquia La Unión. Es visitada por turistas nacionales e internacionales.
A pesar de que no tiene una vÃa de primer orden la cascada de Agua Dulce, ubicado en el recinto del mismo nombre, es visitada. como se grafica el esfuerzo en cuanto al mejoramiento del sendero con escalinatas y barandas del acero natural que es la caña guadua, que facilita el acceso con la guÃa de un lugareño para cada expedición y a este sin igual espacio natural, hay otros parajes por el sector con un verdor increÃble con limpias aguas que oxigenan al visitante y por tanto vale cuidar esa diversidad.
Si bien es un punto de destino turÃstico, cabe que sus propios protagonistas valoren el esfuerzo del turista y atraigan con la rica gastronomÃa a un precio accesible en la que ganen todos, señalan varios visitantes
Nota: Precio de ingreso 50 centavos por persona, hay venta de seco de gallina criolla, tortillas, chicha etc, atención de 8h00 a 17h00 todos los dÃas, de preferencia llevar ropa cómoda deportiva.
​Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:
Datos relevantes

La Unión es una parroquia joven con 30 años de vida parroquial el nombre de la misma nace por abrir un camino cercano el que se encontrara con el de Noboa, y es asà que se propone extender la cedula de vialidad a cada habitante a cambio de 12 dÃas de trabajo haciendo desde la entrada donde la familia RodrÃguez hasta llegar a Jipijapa (San Lorenzo de JIPIJAPA).
​
Este sendero (desde la entrada hasta el caserÃo), fue picada y excavada por los moradores en donde demostraron la razón del por qué el nombre La Unión de dicho caserÃo, ya que todos eran unidos para trabajar, después tomo el nombre de la Unión de Andresillo, años después la Unión de Vargas Torres por cuanto en Vargas Torres quisieron hacer comuna, al final quedo como se conoce ahora La Unión.
Nuestra Historia

Los primeros habitantes de la parroquia la unión llegaron en el año de 1786 en el mes de septiembre 18, arribaron desde Jipijapa entrando por la Cruz y la Mona hasta llegar a la comunidad El Ramito , pasar a Vargas Torres.
Teniendo la facilidad de transporte a la unión llega los señores Andrés Baque y don Prospero Pérez GarcÃa los cuales pusieron interés en el recinto, especialmente en el campo educativo, ya que hasta en esos tiempos habÃa existido profesores particulares tales como la señora Franco, la primera en llegar a educar a los hijos de la Unión.
En los años siguientes se construyó el cementerio y la iglesia, eso sucedió en la década de 1940 – 1950, de igual manera se comenzó a festejar las fiestas patronales de la Virgen de las Mercedes.
En el año de 1970 se comienza a realizar las gestiones para constituir y crear a La Unión como parroquia, gestiones que quedaron congeladas hasta llegar a los años de 1985 (WilthonValdiviezo).
Fue en el año de 1988 en Noviembre 18, cuando el territorio de La Unión se lo declara Parroquia Rural La Unión del cantón Jipijapa.